martes, 26 de abril de 2016



                             La Gastronomia


La gastronomía es el estudio de la relación del ser humano con su alimentación y su medio ambiente o entorno. El gastrónomo es el profesional que se encarga de esta ciencia. A menudo se piensa erróneamente que el término gastronomía únicamente tiene relación con el arte culinario y la cubertería en torno a una mesa. Sin embargo, ésta es una pequeña parte del campo de estudio de dicha disciplina: no siempre se puede afirmar que un cocinero es un gastrónomo. La gastronomía estudia varios componentes culturales tomando como eje central la comida.
La gastronomía siempre se caracteriza por ser particular y casi privativa de una región en especial, ya que el modo en que algunos platos se preparan en un país puede ser completamente diferente en otro país. Muchas veces las diferencias pueden darse dentro de regiones de un mismo país dependiendo del tipo de recursos con los que se cuente. Es por esto que la gastronomía se relaciona directamente con el medio ambiente natural, pero a su vez con aspectos sociológicos, históricos, filosóficos y antropológicos de cada región. En algunos casos, la gastronomía también puede ser comprendida desde el lugar de las matemáticas, física o química de acuerdo a los eventos que se den en cada situación culinaria.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/general/gastronomia.php

La gastronomía siempre se caracteriza por ser particular y casi privativa de una región en especial, ya que el modo en que algunos platos se preparan en un país puede ser completamente diferente en otro país. Muchas veces las diferencias pueden darse dentro de regiones de un mismo país dependiendo del tipo de recursos con los que se cuente. Es por esto que la gastronomía se relaciona directamente con el medio ambiente natural, pero a su vez con aspectos sociológicos, históricos, filosóficos y antropológicos de cada región. 

La gastronomía es el arte de la preparación de una buena comida y se compone de un conjunto de conocimientos y prácticas relacionadas con el arte culinario, las recetas, los ingredientes, las técnicas y los métodos, así como su evolución histórica y sus significaciones culturales.
Como tal, la gastronomía es también una carrera que se puede seguir a nivel de estudios superiores, por lo general denominada Gastronomía Internacional.
No obstante, la gastronomía no es una en el mundo, sino que se diferencia de país a país, de región a región, e, incluso, de una ciudad a otra. Así, existen gastronomías nacionales, regionales y locales. Por ejemplo: “La gastronomía mexicana y la peruana son las más variadas de América”.
El profesional dedicado al estudio de la ciencia gastronómica es el gastrónomo o gourmet.
Gourmet es un concepto gastronómico asociado a la alta cocina y a la cultura del buen comer. La palabra, como tal, es una voz francesa que deriva de gourmand, que significa ‘amor por el buen comer’, que, a su vez, proviene de goût, ‘gusto o sabor’.
Antiguamente, gourmet se refería específicamente a un gastrónomo, es decir, una persona con elevados conocimientos en el arte culinario, de gusto delicado y paladar exquisito, educada en la gastronomía más refinada, y con una capacidad singular para catar y distinguir sabores, texturas, fineza y calidad en alimentos y bebidas (alcohólicas principalmente).

Productos gourmet

Los productos gourmet son por lo general alimentos o bebidas de elevada calidad, elaborados bajo altos estándares de producción, con ingredientes exóticos o de elaboración artesanal, de precios comparativamente elevados, y considerados en el mercado como productos premium.
Los alimentos gourmet hoy en día comprenden una vasta variedad que va desde embutidos, jamones, quesos, pasando por carnes, mariscos, salsas, mermeladas, hasta panes, semillas, granos y chocolates. Entre las bebidas, se ha popularizado el concepto gourmet en cafés, vinos y licores.


Platos fuertes

Cordero con tocino y vegetales al wok

https://anabelenleonhardt.files.wordpress.com/2011/04/cordero-panceta-wok.jpg 

Ingredientes:
Arrollado

  • Espárragos verdes 1 atado
  • Gigot de cordero 1
  • Tomillo 10 g
  • Ajo 3 dientes
  • Pimienta verde 5 g
  • Panceta ahumada en fetas 250 g
Vegetales al wok
  • Zanahoria 1
  • Berenjenas 1
  • Zucchini 2
  • Ajos picados 3 dientes
  • Jengibre fresco rallado 15 g
  • Tomates perita 2
  • Salsa de soja
  • Pistachos 50 g
Varios
  • Crocante de pan tostado
Procedimiento:
Arrollado
Limpiar y blanquear los espárragos verdes. Reservar. Deshuesar el gigot de cordero, y perfumarlo con el tomillo, el ajo picado y la pimienta molida. Aplanar la carne para darle forma uniforme.Tapizar un rectángulo de papel aluminio con las fetas de panceta. Colocar sobre la panceta la carne de cordero. Rellenar con los espárragos, enrollar todo junto para cubrirlos, y atar el rollo para que mantenga su forma. Sellar en sartén a fuego vivo con aceite de oliva, y terminar la cocción en el horno a 160º C. durante unos 15 minutos.
Vegetales al wok
Cortar la zanahoria, la berenjena y los zucchinis en juliana, saltear con aceite en un wok. Perfumar con el ajo y el jengibre. Incorporar los tomates cortados en cubos, y desglasar con la salsa de soja. Retirar los vegetales crocantes, y servir salpicados con los pistachos.
Armado
Servir el rollo de cordero sobre un colchón de vegetales. Acompañar con crocantes de pan tostado.

Arrollado de pollo con Flan de Zanahoria

https://anabelenleonhardt.files.wordpress.com/2011/04/1686.jpg 

Ingredientes:
  • Pollo 1
  • Caldo de pollo 1 l
Relleno
  • Aceitunas negras 50 g
  • Anchoas 5 g
  • Alcaparras 5 g
  • Ajo c/n
  • Aceite de oliva c/n
  • Albahaca c/n
Flan de zanahoria y tomillo
  • Zanahoria 500 g
  • Agua 1 l
  • Sal y pimienta
  • Tomillo
  • Huevos 6
  • Crema de leche 200 g
  • Almidón de maíz 1 cda
  • Sal y pimienta

Procedimiento:
Deshuesado de pollo
Cortar las puntas de alas. Hacer un corte a lo largo de la columna vertebral, desde cogote a cola.
Separar la carne de la carcaza, cuidando trabajar siempre con el cuchillo sobre los huesos.
Una vez que se desprenda toda la carcaza, retirarla con un tirón de adelante hacia atrás.
Luego deshuesar los muslos y patas.
También hacer lo mismo con la base de las alas.
Una vez deshuesado el pollo por completo, tratar de buscar una proporción pareja de carne.
Relleno
Mezclar en un bol las olivas junto con las anchoas, las alcaparras, el ajo y el aceite de oliva y procesar hasta obtener una pasta.
Esparcir dentro del pollo y arrollar. Envolver en papel aluminio, y cocinar en el caldo por espacio de 40 minutos.
Flan de zanahoria y tomillo
Cortar la zanahoria en mirepoixe y cocinar en una cacerola junto al agua, la sal, la pimienta y el tommillo. Filtrar y procesar. Reservar.
Una vez tibio incorporar los huevos, la crema, almidón de maíz y salpimentar. Reservar.
Enmantecar un aro individual, rellenar con la preparación del flan y cocinar a baño de María en horno a 150º C por 20 minutos.
Una vez retirados del aro decorar con un copo de queso crema, una zanahoria BB y el tomillo.
Servir el arrollado en rodajas y el flan individual.

 

La gastronomía siempre se caracteriza por ser particular y casi privativa de una región en especial, ya que el modo en que algunos platos se preparan en un país puede ser completamente diferente en otro país. Muchas veces las diferencias pueden darse dentro de regiones de un mismo país dependiendo del tipo de recursos con los que se cuente. Es por esto que la gastronomía se relaciona directamente con el medio ambiente natural, pero a su vez con aspectos sociológicos, históricos, filosóficos y antropológicos de cada región. En algunos casos, la gastronomía también puede ser comprendida desde el lugar de las matemáticas, física o química de acuerdo a los eventos que se den en cada situación culinaria.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/general/gastronomia.php
La gastronomía siempre se caracteriza por ser particular y casi privativa de una región en especial, ya que el modo en que algunos platos se preparan en un país puede ser completamente diferente en otro país. Muchas veces las diferencias pueden darse dentro de regiones de un mismo país dependiendo del tipo de recursos con los que se cuente. Es por esto que la gastronomía se relaciona directamente con el medio ambiente natural, pero a su vez con aspectos sociológicos, históricos, filosóficos y antropológicos de cada región. En algunos casos, la gastronomía también puede ser comprendida desde el lugar de las matemáticas, física o química de acuerdo a los eventos que se den en cada situación culinaria.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/general/gastronomia.php
La gastronomía siempre se caracteriza por ser particular y casi privativa de una región en especial, ya que el modo en que algunos platos se preparan en un país puede ser completamente diferente en otro país. Muchas veces las diferencias pueden darse dentro de regiones de un mismo país dependiendo del tipo de recursos con los que se cuente. Es por esto que la gastronomía se relaciona directamente con el medio ambiente natural, pero a su vez con aspectos sociológicos, históricos, filosóficos y antropológicos de cada región. En algunos casos, la gastronomía también puede ser comprendida desde el lugar de las matemáticas, física o química de acuerdo a los eventos que se den en cada situación culinaria.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/general/gastronomia.php
La gastronomía siempre se caracteriza por ser particular y casi privativa de una región en especial, ya que el modo en que algunos platos se preparan en un país puede ser completamente diferente en otro país. Muchas veces las diferencias pueden darse dentro de regiones de un mismo país dependiendo del tipo de recursos con los que se cuente. Es por esto que la gastronomía se relaciona directamente con el medio ambiente natural, pero a su vez con aspectos sociológicos, históricos, filosóficos y antropológicos de cada región. En algunos casos, la gastronomía también puede ser comprendida desde el lugar de las matemáticas, física o química de acuerdo a los eventos que se den en cada situación culinaria.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/general/gastronomia.php